15 de febrero de 2013

Aprender aprendiendo.


Queridos chuferos sexy´s, hoy me he levantado con ganas de crear una nueva “sección”. Como bien sabéis, esta ya es la segunda que pongo en marcha (ver la primera, DIARIO DE UNA ADOLESCENTE FELIZ)…no como Nuria y Sandra. EJEM.
         Pues bien, este apartado se llamará Aprender aprendiendo, y su objetivo principal será dar a conocer una serie de palabras, que a mi parecer son curiosas en su naturaleza, y comentarlas. Respecto a lo de comentar, también vosotros podéis dejarnos comentarios abajo. Empecemos…
         1. Pordiosero: Dícese de la persona que pide limosna.
         -Ems…esto…¿De verdad que era necesario juntar tres palabras para hacer una? ¿En serio? Quiero que seáis conscientes de que este fenómeno se pone en vuestra contra a la hora de hacer una redacción de 150 palabras, por ejemplo…ahí lo dejo caer. Además, si dijeses que tiene algo de sentido pues…vale, lo acepto. Pero es que carece de ello totalmente. Vamos a ver, se supone que me tengo que creer que pordiosero es aquel que pide limosna. O sea, ¿me estás diciendo que pordiosero es una palabra más bien tirando para religiosa, se supone que Dios está en contra de las injusticias y quiere que todos seamos iguales, y la utilizas para designar a una pobre persona que no tiene ni para comer? Venga, hombre…
         2. Repanocha: Expresión con que se juzga a alguien o algo extraordinario por bueno o por malo, absurdo, etc.
         -JAJAJAJAJA, esta palabra ya sí que es la cúspide. Como ya sabéis, yo soy una gran fuente de sabiduría y, por ello, os voy a explicar el origen de dicho término. Todo se remonta a unos 200 años atrás. Era un día de verano, caluroso y con trabajo en el campo. La población se ganaba la vida gracias al cultivo de panochas. Entonces, Adelaida (una joven trabajadora, revolucionaria e  inteligente) decidió recoger muchas panochas en lugar de una sola que era lo permitido. Cuando esta llegó a su casa, sus padres le dijeron: ¡Esto es la repanocha! ¡No tendremos que trabajar más! Y es de ahí, de donde precede su connotación positiva. (P.D.: El Chufo Sexy no se hace responsable de la veracidad de sus fuentes para dar a conocer un origen histórico. Para más información, consultar diversas fuentes)
         3. Repelús o repeluzno: Escalofrío. Miedo o repugnancia.
         -Y por último, pasamos a comentar esta palabra. A ver, repelús es una palabra curiosa y muy extendida, lo admito. Pero, a partir de ahora me voy a encargar personalmente de darle la fama que se merece al término “repeluzno” O sea, esta última es mil veces más graciosa que repelús. ¿Cómo responde la gente ante sus usos? ¡Uish, qué repeús! (si dices esto la gente piensa: ¿Ya esta quejándose otra vez el pesado este?)/¡Uish, qué repeluzno! (JAJAJAJAJA, ¡puf! Tío, eres bueno. ¿Has pensado en dedicarte al mundo del humor? Por cierto, ¿quieres una mantita para que no te dé más frío?)
         Bueno, creo que por hoy ya está bien la cosa. Supongo que haré tres palabras por entrada, y si comentáis…¡cuatro!
Sus quiere, Naomi.

1 comentario: